jueves, 24 de abril de 2025

Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos

 

Día de Acción por

 la Tolerancia y 

el Respeto entre los Pueblos:

 ¿por qué se conmemora 

el 24 de abril?


n 2007, en Argentina, el 24 de abril fue declarado como el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos en conmemoración del genocidio del que fue víctima el pueblo armenio.

Con el objetivo de recordar el genocidio sufrido por el pueblo armenio entre 1915 y 1923 se estableció en el 2007, mediante la promulgación de la Ley 26.199, el 24 de abril como el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos.

La fecha simboliza el exterminio del pueblo armenio en manos del Imperio Otomano que tuvo inicio la noche del 23 de abril de 1915 y se extendió durante la madrugada del 24. Cientos de intelectuales, profesionales, religiosos y ciudadanos destacados fueron arrestados y deportados para ser posteriormente asesinados. Entre 1915 y 1923 fueron asesinadas más de 1.500.000 personas pertenecientes al pueblo armenio.

Esta conmemoración tiene como objetivo que las nuevas generaciones reflexionen sobre las consecuencias que se pueden generar mediante la intolerancia y el racismo y nos invita a pensar sobre en el significado del respeto entre los pueblos y las personas.

El genocidio armenio fue el intento de exterminio sistemático del pueblo armenio perpetrado por el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio Otomano entre 1915 y 1923, fruto de un nacionalismo que recrudecía con escaladas cada vez más violentas. Si bien se registran matanzas previas, fue el 24 de abril de 1915 cuando las autoridades otomanas asesinaron a unos 250 intelectuales y líderes armenios en Constantinopla.

En 1948, las Naciones Unidas dictó la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y estableció qu“el genocidio es un delito de derecho internacional contrario al espíritu y a los fines de las Naciones Unidas y que el mundo civilizado condena”.

En nuestro país, la Ley 26.199 instituyó el 24 de abril como fecha simbólica para la conmemoración del genocidio del pueblo armenio, “con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro”.

CRM

fuente: https://www.eldiarioar.com/sociedad/dia-accion-tolerancia-respeto-pueblos-conmemora-24-abril_1_11313316.html


30 de Abril El plebiscito del Valle 16 de Octubre se realizó el 29 de abril de 1902




El plebiscito del 
Valle 16 de Octubre se realizó
 el 29 de abril de 1902




 La Escuela Nacional N.º 18 «Benjamín Zorrilla» de Río Corintos es una escuela y lugar histórico, ubicada en el valle 16 de Octubre, provincia del Chubut, a unos 13 kilómetros de la ciudad de Trevelin en Argentina. conocida por ser el lugar en donde el 30 de abril de 1902 los colonos del Valle entre ellos Galeses y Criollos decidieron a través de un plebiscito, seguir formando parte de la Argentina. Además, fue la primera escuela nacional más austral de la Argentina oficializada en 1895.

Dentro de una de las aulas, funciona el Museo del Plebiscito en el horario de 14hs a 18hs
Resumiendo: En 1885 los Rifleros del Chubut descubren el valle 16 de Octubre. Dos años más tarde, este sitio comienza a poblarse. A orillas del río Corintos, se comienza a instalarse el primer asentamiento de la zona denominada Villa Repentina. En 1894, se instala una capilla y una escuela, que se oficializa al año siguiente.6

En 1897 apareció una disputa de límites entre Argentina y Chile. El tratado de 1881 establecía como límite las cumbres divisorias de aguas; pero había una zona en la que las altas cumbres están en un lado y la divisoria de aguas, en otro.7

Debido a que ambos países reclaman la soberanía sobre la zona, se invitó al Reino Unido para que realice un arbitraje. El hombre designado para hacer el trabajo fue sir Thomas Holdich, que decidió llevar a cabo una votación entre los colonos galeses, pobladores tehuelches y pobladores chilenos para resolver la cuestión el 30 de abril de 1902. Pese a que Chile ofrecía la tierra al doble para ellos, la gran mayoría de los colonos optaron por permanecer bajo la bandera de la Argentina, sobre todo porque no querían establecer un límite entre ellos y sus familias en Chubut. Además, ya existían en el lugar algunos servicios como comisaría, escuela y puesto sanitario colocados por el gobierno argentino.

Por lo tanto desde Inglaterra el rey Eduardo VII asignó de los 94 000 km cuadrados en disputa, 54 000 a Chile y 40 000 a Argentina, que se vio beneficiada con los tres valles más importantes: Nuevo (hoy El Bolsón), Cholila y el valle 16 de Octubre.



En 1922, se construye el edificio actual. En el año 2002 se inauguró el museo, donde se reproduce un aula de aquella época, mapas, fotos y cuadernos de principios del siglo XX.


domingo, 20 de abril de 2025

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor





Cada 23 de abril se celebra en todo el planeta el ‘Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor’ desde que se acordó en 28ª reunión de la UNESCO, celebrada en París entre el 25 de octubre y 16 de noviembre de 1995, que así fuera. Los argumentos aportados por la organización dedicada al fomento de la Educación, la Ciencia y la Cultura, perteneciente a la ONU fue (según dicta el punto 3.18 de la resolución allí acordada) porque el 23 de abril de 1616 coincidieron los decesos de Miguel de CervantesWilliam Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
Pero curiosamente, el creer que en esa fecha exacta fallecieron tres de los literatos más insignes y universales tanto de la lengua española como de la inglesa, ha sido un error que se lleva cometiendo desde hace muchísimo tiempo.
Por un lado, demostrado ha quedado que Miguel de Cervantes Saavedra no murió un 23 de abril, sino el día anterior, pero durante largo tiempo figuró esa fecha debido a que por aquella época era costumbre consignar como fecha del fallecimiento la del entierro, en este caso el día después de haber expirado. Y así figura en el registro del ‘libro de difuntos’ en el archivo parroquial de la iglesia de San Sebastián en la madrileña calle de Atocha (libro 4º folio 270).
Por otra parte también nos encontramos con el reiterado error de situar el fallecimiento de William Shakespeare en el 23 de abril de 1616, pero esta es una verdad a medias, debido a que esa fecha estaba regida por el calendario juliano, utilizado por aquel entonces en Inglaterra y si tuviésemos que cuadrarlo con nuestro calendario (calendario gregoriano) resulta que el escritor inglés había fallecido once días más tarde: el 3 de mayo.
Por último nos queda el escritor de origen peruano Inca Garcilaso de la Vega de quien también se dice que falleció el 23 de abril de 1616,
 pero son muchos los expertos e historiadores que indican que no se puede saber la fecha exacta, debido a que existen inscripciones en el que aparece la fecha 22 de abril, otras el 23 e incluso alguna del 24,
 por lo que es muy difícil constatar cuál fue el día exacto (posiblemente, al igual que el caso de Cervantes, fallecido el 22 y enterrado el 23 o incluso fallecido el 23 y enterrado el 24).
De todos modos, y a pesar de no coincidir realmente las fechas,
 se decidió que el 23 de abril debía seguir siendo el declarado
 ‘Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor’ que viene celebrándose anualmente.
Cabe destacar que, mucho antes de ser declarado por la UNESCO a nivel mundial, el 23 de abril ya se celebraba en España el Día del Libro, desde que comenzase a realizarse en Barcelona gracias a una iniciativa llevada a cabo por el escritor Vicent Clavel Andrés.










sábado, 5 de abril de 2025

martes, 1 de abril de 2025

TURISMO libros de apoyo





Aqui le dejamos el link de algunos libros sobre el turismo
se encentran en el drive de la biblioteca 
esperamos que les sirva.

recuerda pinchar en la imagen







 

jueves, 27 de marzo de 2025

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas

 


Día del Veterano y

 de los Caídos en 

la Guerra en Malvinas

A  años de la Gesta de Malvinas la Fuerza Aérea Argentina rinde homenaje a quienes participaron del Conflicto del Atlántico Sur y pudieron regresar, y a los 55 héroes que entregaron su vida convirtiéndose en los más altos referentes de nuestro personal y de las futuras generaciones.


En el año 2000, el Honorable Congreso de la Nación Argentina, mediante la Ley Nro 25.370, declaró el 2 de abril como el "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas”, anteriormente denominado “Día de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur", en conmemoración del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía.

Como parte de la operación montada a las 8:45 h aterriza en el aeródromo de Puerto Argentino C-130 Hercules TC-68 primer avión de la Fuerza Aérea Argentina que llega a las Islas. Arribaron también ese mismo día el Equipo Control de Combate y el Grupo de Operaciones Especiales.

Por la tarde, a las 16 h una escuadrilla de 4 IA- 58 Pucará aterriza en la recién creada Base Aérea Militar Malvinas.

Así la Fuerza Aérea Argentina inició un nuevo capítulo en la historia alada: el comienzo de la operación conjunta para reafirmar la soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas.

 Hace unos días Aldo Rico,  jefe de la Compañía de Comandos 602 en la guerra, pidió evitar dirigirse a los soldados que fueron a Malvinas como excombatientes. “No existe el excombatiente, van a ser combatientes toda su vida. Basta con preguntarles a cada uno si no volvería a ir a Malvinas a pelear. La respuesta siempre será sí. Son veteranos de Malvinas, héroes”, dijo.
La guerra por mantener viva la memoria de todos aquellos que dejaron sus vidas en las lejanas islas del Atlántico sur se renueva cada día, como también el intento por sacar a la luz las bajezas a las que fueron sometidos miles de conscriptos por parte de sus superiores. También esa herida sigue abierta. 
Los familiares, amigos, conocidos de cada uno de aquellos que murieron allá y todos aquellos que heredaron el orgullo de haber nacido en este suelo, homenajean hoy y siempre a cada uno de los héroes de Malvinas.

martes, 25 de marzo de 2025

HISTORIA libros de secundaria


Buenas les presento un gran coleccion de libros de
 HISTORIA SECUNDARIA
 y ademas los cuadernillos de apoyo docente de los libros
 Bien espero que les sirva y lo disfruten
P.D. Dentro de los archivos hay mas libros