lunes, 11 de agosto de 2025
viernes, 8 de agosto de 2025
jueves, 7 de agosto de 2025
lunes, 4 de agosto de 2025
Cómo José de San Martín se convirtió en uno de nuestros superhéroes
Les dejo aquí un enlace para que lean los importantes datos sobre el general San Martin.
De los 11 a los 34 años: la vida militar
de José de San Martín en España
Un daguerrotipo de José de San Martín en 1848
a los 70 años, dos años antes de su muerte.
A170 años de la muerte de José de San Martín, repasamos al vida de la mayor figura de nuestra historia, que nació en nuestro territorio, pero tempranamente se marchó a a España, donde se unió al ejército, y recién regresó a Buenos Aires a los 34 años.
sábado, 2 de agosto de 2025
viernes, 1 de agosto de 2025
jueves, 31 de julio de 2025
EDGAR ALLAN POE
https://www.llibresdelmirall.com/blog/es/los-10-mejores-libros-de-edgar-allan-poe/
Edgar Allan Poe (19 de enero de 1809 - 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico literario y editor estadounidense. Es reconocido por sus historias de misterio y terror, siendo considerado el padre del cuento de terror psicológico y precursor del género policíaco.
jueves, 24 de julio de 2025
lunes, 21 de julio de 2025
domingo, 20 de julio de 2025
28 de julio en la provincia del Chubut
A bordo del “Mimosa”
A 160 años de la llegada de los primeros colonos galeses a lo que es hoy la provincia del Chubut
El 28 de julio de 1865 desembarcaron en Golfo Nuevo, actualmente Puerto Madryn, 153 inmigrantes galeses. El contingente estaba compuesto por hombres, mujeres y niños que provenían de distintos condados de Gales.
Llegaron a bordo de la nave Mimosa, trayendo consigo los elementos indispensables para formar su hogar en la nueva tierra y algunos elementos para realizar trabajos agrícolas.
El clima y la geografía eran desconocidas para la mayoría del grupo. Al poco tiempo resultó indispensable la obtención de agua dulce. Así llegaron hasta la desembocadura del río que buscaban, el Chubut, entonces Chupat. Se instalaron en la margen norte del mismo y fundaron un pueblo -que luego sería capital de la provincia- al que llamaron Rawson, en honor al Dr. Guillermo Rawson, ministro del Interior del presidente B. Mitre, y quién tanto los había ayudado para se establecieran en la Patagonia.
Los galeses buscaban una oportunidad y un lugar para practicar su fe, hablar su lengua, mantener sus tradiciones y ejercer plenamente sus derechos políticos. Aquí, en la Patagonia encontraron ese lugar y esa oportunidad. Por su parte, los colonos contribuyeron con su presencia a afianzar la Soberanía Argentina en el territorio en estas tierras que por entonces comenzaban a ser apetecidas y reclamadas.
La Gesta Galesa tuvo líderes de la talla del reverendo Michael D. Jones; el capitán Love Jones Parry; Lewis Jones, tipógrafo de Liverpool y el reverendo Abrahan Matthews. Se puede afirmar entonces que durante la presidencia de Bartolomé Mitre se inicia el poblamiento definitivo de la región, específicamente, del valle inferior del río Chubut. Sucesivamente, entre 1874 y 1876 llegaron nuevos contingentes de colonos galeses que se radicaron en la Colonia.
sábado, 19 de julio de 2025
Aniversario Rada Tilly
Aniversario
Rada Tilly
La villa balnearia Rada Tilly
fue fundada oficialmente
el 24 de julio de 1948,
a causa de un proyecto de conservación
de reserva natural la zona,
a cargo del Gral. Julio Alberto Lagos,
que además de esto tenía otros proyectos urbanos
para poblar su joven territorio, creado en 1944.
La Villa tomó el nombre del marino español Francisco Everardo Tilly y Paredes, que durante los años 1794 y 1795, combatió y batió a la Armada Portuguesa en el Río de la Plata. Sin embargo, la realidad indica, que fue el marino español Juan de la Concha, el que al mando de un bergantín fondeó en Rada Tilly.
jueves, 17 de julio de 2025
jueves, 26 de junio de 2025
Bandera de Chubut: historia, origen y significado
Bandera de Chubut:
historia, origen y significado
La bandera de Chubut es uno de los símbolos oficiales de la provincia. El fondo es de color celeste. En el centro tiene una rueda de engranaje y sobre ella se encuentra un sol naciente con 16 rayos. Adentro del engranaje está la simbología del escudo de Chubut. El estandarte está dividido a la mitad por una línea amarilla. En la parte superior hay una línea blanca en forma de zigzag. En su parte inferior, una línea blanca ondulada.
Se adoptó el 6 de enero de 2005, luego de un concurso llamado Creación de la Bandera de Chubut, durante la gobernación de Mario Das Neves. Participaron 180 trabajos realizados por estudiantes, profesionales gráficos y artistas plásticos. El jurado estuvo integrado por expertos en diseño e historia provincial. La ganadora fue Roxana Vanesa Jones, licenciada en Artes Visuales en la UNA.Las autoridades de la provincia debieron hacerle una promesa de lealtad, establecida por la Ley 101. La norma también establece que "la Bandera de la Provincia deberá ser usada dentro del territorio provincial, en todos los organismos provinciales o municipales y en los actos de conmemoración o recordación histórica o patriótica".