Selección de juegos que se realizan sobre mapas interactivos de todo el mundo, ordenados por categorías, en los que hay que señalar países, elementos del relieve, banderas o ciudades.
Páginashttps://biblioteca718.blogspot.com/
lunes, 25 de marzo de 2024
viernes, 22 de marzo de 2024
Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo, es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra.
Así mismo, dar a conocer la problemática de los millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable y las medidas urgentes que se deben tomar al respecto para hacer frente a este problema.
Origen del Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua fue proclamado por la ONU en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.
Posteriormente tuvieron lugar otras menciones como el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013 y el Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028. Todo esto remarca la idea de la ONU de que el agua es fundamental para el desarrollo y la paz mundial.
¿Qué es el Agua?
El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida. Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día.
De ahí la importancia de evitar su despilfarro. Es un recurso limitado, todo lo contrario de lo que piensan muchas personas. En este sentido, hace falta una mayor toma de conciencia para su preservación, porque si algún día llegara a escasear, traería consecuencias irreversibles para la humanidad.
El tema del agua en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Uno de los temas centrales que ha ocupado a las Naciones Unidas es el relacionado con el cuidado y preservación del agua dulce en todo el mundo como parte del desarrollo sostenible y así ha quedado plasmado en la Agenda 2030.
Actualmente existe mucha preocupación en todo lo que concierne a los recursos hídricos de todo el planeta, ya que en los últimos años se ha venido notando una disminución significativa de los mismos por el uso indebido y el despilfarro debido a:
- Un crecimiento acelerado de la población en todo el mundo: Esta ha sido una de las principales causas y donde se prevé que para el año 2050, esta cifra rondará los 10.000.000 en todo el globo.
- Un incremento en la explotación de los acuíferos.
- Contaminación y cambio climático: Un fenómeno que ha provocado el desplazamiento masivo de millones de personas que han perdido sus hogares.
- Las guerras entre los pueblos y naciones: Que no solamente se limita a conflictos políticos, sino también a intereses más particulares como el dominio de los recursos naturales, uno de ellos, el agua.
El Agua como derecho fundamental para la vida
Los recursos hídricos son muy limitados en ciertas partes del mundo
El agua es un derecho fundamental para la preservación de la vida en todas sus formas. Considerada como un derecho humano, este valioso e indispensable recurso natural, no llega de forma segura a un gran número de personas en distintos países, sobre todo a los más pobres, donde el agua potable no es accesible.
De acuerdo a la ONU, la población más afectada es la carente de recursos económicos, donde el saneamiento de las aguas, es un verdadero lujo, sólo posible para las sociedades más avanzadas y los países desarrollados.
Más de un tercio de la población mundial no goza de los servicios de agua potable segura, lo que se traduce a más de 2.000 millones de personas, que no reciben el agua de calidad en sus hogares, por esta razón mueren hombres, mujeres y niños cada año.
Para los refugiados, personas sin hogar y todos los que viven en pobreza extrema, no hay ninguna posibilidad de gozar de este recurso tan vital para la vida.
Para erradicar la miseria y todas las consecuencias que ella acarrea, las Naciones Unidas busca alternativas para hacer de este mundo un lugar más viable para todos y esto sólo se alcanzará a través del llamado desarrollo sostenible.
Tema 2020: Agua y cambio climático
El agua está estrechamente vinculada al cambio climático. De hecho la campaña de este año 2020 se centra en la importancia de reducir las inundaciones, sequías, la contaminación del agua y su escasez.
Si controlamos los recursos hídricos, seremos capaces de reducir los gases de efecto invernadero. Es importante buscar soluciones sostenibles para el acceso al agua potable y al saneamiento. Y todos nosotros tenemos un papel en esta lucha, porque pequeñas acciones por nuestra parte se traducen en grandes cambios.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Agua?
El Día Mundial del Agua es una fecha oportuna para que todos, de manera individual o colectiva empecemos, a partir de hoy, a cuidar, valorar y racionar el agua que utilizamos en nuestras múltiples actividades diarias.
Es mucho lo que podemos hacer desde nuestra casa, comunidad o cualquier área donde no desenvolvamos. Empecemos por educar a nuestros niños, para que sean los guardianes y protectores del agua, de la cual se beneficiarán en el futuro, si aprenden a cuidarla y racionarla de la forma correcta.
Nuestro aporte, también es fundamental. Por esto te invitamos a crear conciencia valiéndote de las distintas redes sociales con una opinión, idea o sugerencia sobre este interesante tema a través del hashtag #DíaMundialdelAgua.
domingo, 17 de marzo de 2024
La tabla periódica
2019, Año Internacional de la Tabla Periódica
La Asamblea General de Naciones Unidas ha proclamado 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica.
Gestionado y promovido a través de la UNESCO, la Asamblea General de Naciones Unidas es la que ha proclamado 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos (IYPT2019).
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada . Es la autoridad mundial en nomenclatura química, la encargada de denominar los nuevos elementos de la tabla periódica de forma oficial.
La tabla periódica más grande del mundo
La fachada de la facultad de Química de la Universidad de Murcia exhibe la tabla periódica más grande del mundo.
Foto: Universidad de Murcia
Para mayor información pincha el link debajo de la imagen
martes, 12 de marzo de 2024
GEOGRAFIA para investigar
Simplemente
pincha la imagen
para acceder
a los archivos de la nube
allí navegaras por distintos apuntes y
libros de Geografía
jueves, 7 de marzo de 2024
E Q U I N O C C I O D E O T O Ñ O
El equinoccio de marzo es una efeméride astronómica en el cual el Sol incide directamente sobre el Ecuador y la duración del día y de la noche es prácticamente igual en todos los lugares de la Tierra.
Este equinoccio que tiene lugar entre el 20 y el 21 de marzo de cada año, recibe el nombre de Equinoccio de Primavera en el Hemisferio Norte, y Equinoccio de Otoño en el Hemisferio Sur.
Marca el inicio de una nueva estación.
La palabra equinoccio viene del latín y significa "igual noche" haciendo referencia a que la noche dura lo mismo que el día.
Equinoccios y solsticios
Cada año la Tierra experimenta dos equinoccios y dos solsticios, significando cada uno de ellos el comienzo de una estación, que variará según en el lugar de la Tierra en que nos encontremos, ya sea en el Hemisferio Norte o en el Hemisferio Sur.
La razón de los equinoccios y los solsticios es el hecho de que el eje de la Tierra está inclinado ligeramente respecto al plano de traslación alrededor del Sol. Y por tanto la luz del Sol no llega por igual a todos los puntos del planeta. Si la Tierra no estuviera inclinada, el Sol siempre incidiría sobre el Ecuador y la cantidad de luz que recibiría el planeta sería la misma en todos los lugares, y no habría estaciones.
Las efemérides astronómicas relacionadas con esto son:
- Equinoccio de marzo: 20 - 21 de marzo.
- Equinoccio de septiembre: 22 - 23 de septiembre.
- Solsticio de junio: 20 - 21 de junio.
- Solsticio de diciembre: 21 -22 de junio.
Los equinoccios de marzo y de septiembre son los días en los que el Sol incide directamente sobre el Ecuador, y los días duran lo mismo que las noches.
martes, 5 de marzo de 2024
Los Virreinatos
Virreinato es el cargo de virrey,
el tiempo que dura dicho cargo y
el distrito gobernado por esta autoridad
que representa la persona del rey en los territorios coloniales.
El virrey, por lo tanto, administra y gobierna en nombre del
rey.
España basó gran
parte de su poder en esta figura ya que la extensión de sus colonias y las
dificultades de comunicación volvían imposible gestionar estas tierras de
manera centralizada.
El Virreinato de Nueva España, por ejemplo, existió entre
1535 y 1821 y abarcó los territorios del Imperio en Norteamérica,
Centroamérica, Asia y Oceanía. Antonio de Mendoza fue su primer virrey.
El Virreinato del Perú, por su parte, nació en 1542 y se
mantuvo vigente hasta 1824.
Hubo un virreinato (el Virreinato de Nueva Granada)
que existió en dos etapas: 1717-1723 y 1739-1819.
El Virreinato del Río de la Plata (1776-1811) fue el último
creado por España en América, con Francisco Javier de Elío como último virrey.
Es importante tener en cuenta que España no fue la única
monarquía que desarrolló virreinatos en otras partes del mundo. Se conoce como
Virreinato del Brasil al Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, un Estado
regido por la Casa de Braganza entre 1815 y 1825.
En la actualidad no existen los virreinatos, por lo que el
término está asociado a los estudios históricos. En el lenguaje informal, por
otra parte, el concepto puede utilizarse para nombrar a distintos tipos de dominio
que poco tienen que ver con la organización política o social de siglos
pasados.
Si necesitas mas información te dejamos unos link para que investigues.
PINCHA EN LA PALABRA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)